¿Qué país sudamericano podría ganar Qatar 2022?

Es año mundialista y la ilusión se renueva: todos quieren sentir la fiesta que significará Qatar 2022, que será la última Copa del Mundo con el formato que conocemos, es decir, un Mundial con 32 equipos (dentro de cuatro años se planea que califiquen 48 selecciones) y muy posiblemente a un solo país (con la edición de 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá; en tanto para 2030 Marruecos es el único que lanzó candidatura individual, con las alianzas de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile en Sudamérica, así como la de España y Portugal en Europa), por lo que muchos ven esta Copa con nostalgia y emoción.
índice
Brasil, un claro favorito
Nadie puede poner en duda el gran momento que vive el cuadro brasileño de cara a Qatar 2022. Después de perder 2-1 ante Bélgica en los cuartos de final de Rusia 2018, la selección dirigida por Tite solo ha perdido un solo juego oficial (no cuentan los amistosos del 11 de septiembre de 2019 ante Perú y del 15 de noviembre de ese mismo año ante Argentina, ambos por la mínima diferencia), aunque ese único revés es considerado muy doloroso: la final de la Copa América 2021 ante Lionel Messi y la selección de Argentina en el Maracaná.
Fuera de esa caída, se nota a una selección de Brasil enfocada y poderosa, al punto de que calificaron a Qatar prácticamente caminando: 14 victorias y solo tres empates… y eso que no se disputó aquel partido pendiente ante Argentina al ser intrascendente para la tabla de la eliminatoria mundialista. Se habla de que este podría ser el último Mundial para Neymar, ante la posibilidad de que se retire de la selección, por lo que se siente esa obligación extra por acabar con dos décadas sin el máximo título.
Inglaterra da la cara por los europeos
El segundo favorito en estos momentos. La selección del país donde se inventó el fútbol… y que solo se ha proclamado campeona una sola vez, precisamente en Inglaterra 1966. Han pasado 54 años de aquella edición y los Tres Leones se han quedado cortos en sus aspiraciones mundialistas.
En Rusia 2018, Inglaterra cayó ante Croacia en tiempo extra (2-1), pese a que Kieran John Trippier abrió el marcador a los cinco minutos, el cuadro dirigido por Gareth Southgate no mantuvo la ventaja y permitió que los balcánicos igualaran el partido con Ivan Perisic (68’) y Mario Mandzukic (109’). Ni siquiera consiguieron el tercer lugar, al caer ante una Bélgica que también se le ha señalado por no ganar algo pese a su camada de talentos.
Pero el año pasado vino el más doloroso revés, cuando perdieron la final de la Eurocopa ante Italia (que curiosamente no calificó para este Mundial). La situación fue similar a la que se vivió en tierras rusas: Luke Shaw anotó el primero a solo dos minutos de que rodó el balón, pero Leonardo Bonucci lo empató a los 67 minutos. La final se resolvió en los penales, donde Domenico Berardi, Federico Bernadeschi y Bonucci convirtieron desde los 11 pasos y solo Andrea Belotti y Jorginho fallaron por Italia, en tanto que solo Harry Kane y Harry Maguire anotaron por Inglaterra, con errores de Marcus Rashford, Jadon Sancho y Bukayo Saka.
Este año, los ingleses esperan ponerle fin a su sequía y recompensar a una generación que ha dado grandes destellos, pero que también se le ha negado ese trofeo.